Preguntas Frecuentes sobre Adicciones

Apoyando la recuperación de por vida y la prevención de adicciones en todo México
Conozca más

Preguntas Frecuentes sobre Adicciones

Clínica para el Tratamiento a problemas de Adicción.

 

Conoce más acerca de las Preguntas Frecuentes sobre las Adicciones que nos hacen en Albatros Clínica Residencial.

Mediante nuestro Programa de Tratamiento de Adicciones ayudamos a las personas a lograr una sobriedad duradera a través de la atención integral y el apoyo compasivo. Tratamos a los residentes con el respeto y la dignidad que merecen.

Nuestro centro de rehabilitación en Cuernavaca brinda servicio a pacientes de todo México ofreciendo atención individualizada y enfoques clínicos  en un entorno que promueve la curación.

Preguntas Frecuentes sobre las Adicciones

¿Qué es la Adicción?

Es una enfermedad compleja, caracterizada por el deseo impetuoso, de búsqueda, de compulsión y en ocasiones incontrolable para el consumo de sustancias, que persisten a pesar de las consecuencias extremadamente negativas. Algunas personas son más vulnerables que otras, según su estructura genética, edad de exposición inicial, otras influencias ambientales y la interacción de todos estos factores.

Muchas veces las personas no se dan cuenta de que la adicción es una enfermedad mental, si bien el camino comienza con el acto de consumir sustancias, con el tiempo la habilidad de la persona para poder tomar la decisión de no consumirla queda comprometida, y la búsqueda y el consumo se vuelven compulsivos.

A menudo la adicción implica no solamente la necesidad compulsiva de consumir sustancias, sino también consecuencias que conlleva grandes repercusiones.

La adicción afecta diversos circuitos del cerebro, entre ellos, los relacionados con la gratificación y la motivación, el aprendizaje y la memoria, y el control sobre las inhibiciones que afectan el comportamiento.

Estas alteraciones son en gran parte el resultado de los efectos que tiene la exposición prolongada a la sustancias del mal funcionamiento del cerebro y por lo tanto aumenta el riesgo de desarrollar muchas otras enfermedades mentales y físicas asociadas a una manera de vivir marcada por el abuso de drogas o los efectos tóxicos de las mismas.

Asimismo, hay comportamientos disfuncionales muy diversos que pueden derivarse del abuso de drogas e interferir con el desempeño normal del adicto en la familia, el trabajo y la sociedad en general.

¿Por qué algunas personas con problemas de consumo de drogas no pueden dejar de consumirlas?

Al principio casi toda persona con este padecimiento cree que puede dejar de consumir sustancias adictivas por sí mismos, y la mayoría trata de hacerlo sin recibir tratamiento. Aunque algunas personas sí lo logran, muchos intentos fracasan cuando se quiere lograr la abstinencia a largo plazo… ¿A que se debe esto?

El hecho de que la adicción tenga un componente biológico, ayuda a explicar la dificultad para lograr mantener la abstinencia si no se recibe tratamiento.

Las investigaciones han mostrado que el abuso de sustancias a largo plazo produce cambios en el cerebro que persisten por mucho tiempo después de que se dejan de consumirlas.

Estos cambios en la función cerebral pueden tener muchas consecuencias sobre el comportamiento, lo que incluye la incapacidad para ejercer control sobre el impulso de usarlas a pesar de las consecuencias adversas, característica determinante de la adicción.

Por otra parte, la presión psicológica del trabajo, los problemas familiares, una enfermedad psiquiátrica,problemas médicos, factores sociales (como encontrarse con conocidos de la época cuando consumía) o el entorno (como encontrarse en ciertas calles, ver algunos objetos o hasta sentir olores asociados con su uso) pueden despertar impulsos intensos de consumirlas sin que la persona se percate cuál ha sido el factor desencadenante.

Cualquiera de estos factores puede impedir una abstinencia sostenida y aumentar la probabilidad de una recaída.

Sin embargo, la participación activa, constante y de seguimiento del paciente en un tratamiento, serán los componentes esenciales para alcanzar buenos resultados, incluso contra pronóstico.

¿En qué consiste el tratamiento para adicciones?

El tratamiento para este trastorno puede darse en una variedad de entornos, de formas distintas y por diferentes periodos de tiempo, el tratamiento que ofrece Clínica Albatros es de tipo residencial e integral.

Los mejores programas de tratamiento como el nuestro, ofrecen una combinación de terapias, atención médica y otros servicios, de acuerdo a las necesidades individuales del usuario, y con frecuencia, según el tipo de sustancia de consumo, con una base científica para tratarla.

Es aquí donde incluimos a un personal profesional y con experiencia para la atención de un programa de estancia residencial, mediante la aplicación de terapias psicoterapéuticas (terapia psicológica y de consejería individual o grupal, cognitiva o manejo de contingencias), tratamientos farmacológicos o una combinación de ellos.

La terapia farmacológica, de acuerdo a la valoración médica, son una parte fundamental para el proceso de estabilización de los usuarios a su ingreso y son también una parte crítica para el éxito del tratamiento en caso de presentarse otro trastorno, como depresión, ansiedad, trastornos de la personalidad, esquizofrenia, etc… mejorando el pronóstico para su recuperación.

Por otra parte, durante el proceso de internamiento los usuarios suelen sufrir de otros problemas que no son de salud precisamente, por ejemplo los relacionados a asuntos legales, ocupacionales, familiares y sociales, los cuales deben tratarse de forma simultánea.

Estas necesidades específicas pueden relacionarse con aspectos como la edad, duelos no resueltos, orientación sexual, culpa, problemas de salud, relación de pareja o familiar, espiritualidad, proyecto de vida, disfunción laboral, traumas emocionales, abuso físico, verbal o sexual, soledad, abandono, entre otros.

Puesto que el consumo de sustancias suele ser un trastorno crónico caracterizado por recaídas, la gravedad de la adicción y los intentos anteriores para dejar de consumir sustancias, pueden influir en el enfoque del tratamiento y por lo general no basta con un solo ciclo de tratamiento corto de 30, 42, 60 o de 90 días en Albatros, ya que para muchas personas el tratamiento es un proceso largo que implica varias intervenciones y supervisiones constantes.

Por lo anterior, es que ofrecemos un plan de tratamiento continuo y de seguimiento mínimo de un año una vez que egresan, de esta manera el usuario podrá afrontar todos los factores que propician el deseo de consumo de sustancias, maneras de evitarlas y prevenirlas, así como del manejo de las recaídas en caso de que éstas ocurran, y lograr una vida plena sin el uso de sustancias a largo plazo.

¿Cómo pueden los familiares y las amistades ayudar a cambiar la vida de la persona que necesita tratamiento?

La familia y las amistades pueden desempeñar un papel esencial en cuanto a la motivación que les den a las personas con problemas de sustancias para que entren y permanezcan en el tratamiento.

La terapia familiar también puede ser importante, especialmente para los adultos jóvenes. La participación de un miembro de la familia o pareja en el programa de tratamiento del usuario puede fortalecer y ampliar los beneficios del mismo.

¿Hay alguna diferencia entre la dependencia física y la adicción?

Sí. De acuerdo con el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (“Diagnostic and Statistic Manual of Mental Disorders” o DSM), los criterios clínicos para la “drogodependencia” abarcan el consumo compulsivo de las drogas a pesar de las consecuencias perjudiciales; la incapacidad para dejar de usar una sustancia; el incumplimiento con las obligaciones laborales, sociales o familiares y, en ocasiones (según la droga), la tolerancia y la privación o abstinencia.

Esto último refleja una dependencia física en la que el cuerpo se adapta a la droga, por lo que requiere cantidades mayores de la misma para lograr un determinado efecto (tolerancia) y provoca síntomas físicos o mentales específicos si la droga se interrumpe abruptamente (privación o abstinencia).

La dependencia física puede ocurrir con el uso crónico de muchas drogas, incluso cuando se prescribe un uso médico apropiado.

Así, la dependencia física en sí misma no constituye adicción, pero a menudo la acompaña. Esta distinción puede ser difícil de discernir, sobre todo con los analgésicos de prescripción, en los que la necesidad de aumentar las dosis puede representar tolerancia o agravamiento de un problema subyacente, en contraste con el comienzo del abuso o adicción.

Cuando hay otros trastornos mentales concurrentes con el consumo de sustancias, ¿cómo afectan en el tratamiento?

La drogadicción es una enfermedad del cerebro que con frecuencia se presenta junto con otros trastornos mentales.

De hecho, hasta 6 de cada 10 personas con un trastorno de uso de sustancias ilícitas también padecen de otra enfermedad mental, y los índices son semejantes para los usuarios de sustancias adictivas.

Para estas personas, un problema se hace más difícil de tratar con éxito ya que está entrecruzado con otro problema adicional.

De este modo, los usuarios que entran en tratamiento ya sea por un trastorno de abuso de sustancias u otro trastorno mental deben ser evaluados para comprobar la co-ocurrencia del otro problema.

Las investigaciones indican que tratar ambas (o varias) enfermedades simultáneamente de manera integrada suele ser el mejor enfoque de tratamiento.

¿Cómo pueden los programas de 12 pasos y de autoayuda encajar dentro del tratamiento para la drogadicción?

Los grupos de autoayuda pueden complementar y ampliar los efectos del tratamiento profesional.

Los mejores grupos de autoayuda son los que están afiliados a Alcohólicos Anónimos (AA), Narcóticos Anónimos (NA) y Cocaína Anónimos (CA), todos ellos basados en el modelo de los 12 pasos.

Casi todos los programas de tratamiento para adicciones integran a sus usuarios a participar en un grupo de autoayuda durante y después del tratamiento formal.

Estos grupos pueden ser especialmente útiles durante la recuperación, ya que ofrecen un nivel adicional de apoyo comunitario, lo que ayuda a las personas a conseguir y mantener la abstinencia y otros estilos de vida saludables con el paso del tiempo.

Facebook

 

Encuentra más información en nuestro blog

Pachi Tamer

Pachi Tamer

La suerte que tiene fue resultado de valorar, momentos y experiencias que lo convirtieron lo que ahora es. Publicista, fotógrafo y trabajador social. Pachi es de esas personas que se mete en problemas constantemente, pero con la intención de resolverlos.

leer más

Es tiempo de iniciar tu recuperación

Llama ahora o agenda una cita
Contáctenos

Tabla de contenidos