¿Cómo saber si mi familiar tiene un problema de dependencia a sustancias?
¿Cómo saber si mi familiar tiene un problema de dependencia a sustancias?
Una dependencia a las sustancias, es una enfermedad crónica del cerebro, que consiste en la búsqueda y consumo compulsivo de determinada sustancia: alcohol, drogas: marihuana, cocaína, heroína, metanfetamina entre otras, o pastillas de prescripción médica, debido a una dependencia física o emocional.
Un aspecto muy importante que durante nuestra trayectoria como clínica de rehabilitación, nos ha tocado enfrentar, es ver a los familiares de los adictos en la disyuntiva de si su familiar, tiene o no, una problema. Tal vez el amor, la vergüenza o el dolor, son las principales barreras para aceptar que se tiene un familiar adicto a determinada sustancia. En tanto años hemos sido testigo de familiares mortificados por tener un adicto en casa, sin saber tratarlo ni mucho menos ayudarlo. El principal temor en estos casos es el miedo a etiquetarlo, sin embargo este es el primer paso para poder ayudarlo.
He aquí donde se hace evidente que las familias no solo necesitan información y orientación, sino que su rol en la rehabilitación de su familiar adicto es crucial, ya que la familia es una parte activa y directa de un tratamiento efectivo.
Entonces, como primer paso la familia necesita determinar si su familiar necesita ayuda, existen algunas guías para saber si es adicto y entonces, poder brindarle la ayuda como merece para salir adelante y rehabilitarse. Debemos entender que la rehabilitación es posible, es un proceso difícil y doloroso, pero con grandes resultados pues al ayudar a nuestro familiar, lo estamos llevando de vuelta a una vida plena y sin ataduras.
Aquí dejamos para ustedes, una recopilación de las principales señales para saber identificar a un adicto:
Cambios inexplicables en la personalidad o actitud.
Cambios repentinos del estado de ánimo, irritabilidad o explosiones de ira.
Períodos de hiperactividad inusual, agitación, mareo.
Falta de motivación, parece letárgico o «espaciado».
Tiene miedo, ansiedad o paranoia, sin ninguna razón.
Puede tener los ojos sangrientos o pupilas dilatadas, usar gotas para los ojos para enmascarar estas señales.
Baja del rendimiento laboral o académico.
Falta de dinero, objetos de valor de la casa.
Actuar extrañamente aislado, retirado, enojado o deprimido.
Cambio súbito de amistades: deja un grupo de amigos para otro, siendo reservado sobre el nuevo grupo de amigos.
Pérdida de interés en los pasatiempos antiguos; mentir acerca de los nuevos intereses y actividades.
Exigir una mayor privacidad, puertas cerradas, evitar el contacto visual.
Como ya hemos mencionado el papel del familiar es fundamental en la rehabilitación de un adicto y comienza al llevarlo aun y en contra de su voluntad al lugar indicado, ese lugar, donde se le proporcione el tratamiento médico adecuado para rehabilitarlo.
En Clínica de Rehabilitación Albatros, estamos atentos a su llamada de ayuda, si necesita más información para determinar si su familiar padece de dependencia a múltiples sustancias, contáctenos con gusto le ayudaremos a dar ese primer paso.
¿Deseas conocer alternativas para la rehabilitación a las adicciones a las drogas y al alcohol?
Por favor contactános y déjanos tus datos, un profesional se pondrá en contacto contigo para una llamada gratuita de valoración en donde te explicará el proceso para ayudarte con esta lucha.
Otros artículos en nuestro blog

Mis problemas de anorexia en la adolescencia empezaron en mí a los 12 años
De chica nunca tuve amigas, lo que recuerdo son los problemas de anorexia en la adolescencia. Hasta que de pronto eso cambió. Empecé a perder peso, y mi teléfono comenzó a sonar.

Bebía tanto alcohol que mi hija de 12 años tenía que preparar la comida
«Mi hija me dijo que no le gustaba el hecho de que siempre olía a vino. Eso fue el momento en que pensé que podía tener un problema».

¿Cuáles son los síntomas de un trastorno de la alimentación?
Hay muchos signos de gran importancia que te darán señales de que tu hijo (a) tiene un problema alimenticio. Es importante estar presentes y atentos a nuestros hijos, esta es la única forma en la que podremos ayudarles.

10 alertas que no debes ignorar si crees que tu hijo consume drogas
Si tu hijo es consumidor de alguna droga, es probable que utilice una serie de estrategias para eliminar el olor, también los cambios de humor son muy notorio en las persona que consumen drogas.

«Si alguien duda de que te ama, no te ama»: Walter Riso
Walter Riso, uno de los psicólogos y autores más reconocidos en el tema del amor y la superación personal hará una gira para dictar su conferencia ‘Enamórate de ti mismo‘
Síguenos en nuestras redes sociales
Más información de Albatros Clínica Residencial
Nuestros Programas
Nuestros programas incluyen diversos tratamientos para la adicción al alcohol y las drogas:
Tratamiento
Dentro de nuestra gama de tratamientos para las adicciones contamos con:

